EL MITO DE SÍSIFO: Albert Camus



Existe un interesante ensayo de Camus,
El Mito de Sísifo, en el que retoma la leyenda del que se convertiría en su héroe absurdo por excelencia.

..."Condenado por los dioses a rodar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, para que al llegar ésta vuelva a caer por su propio peso, Sísifo acepta su condena rutinaria, a pesar de saber que es evidentemente inútil...
Aún así, Sísifo es representado como un héroe, tanto por sus pasiones como por sus tormentos. Su desprecio a los dioses, su odio a la muerte y su pasión por la vida, le llevaron a este suplicio donde todo el ser se emplea en no acabar nunca..

Pero lo peor de todo es que Sísifo es consciente de tal engaño.

Si relacionamos esto con El obrero de hoy como lo hace Camus, (Y obreros somos todos a veces) vemos muchas similitudes; un obrero que trabaja todos los días de su vida, en las mismas tareas, con su destino predecible, pero que al mismo tiempo no es considerado trágico por él mismo , sólo hasta que en raros momentos se hace consciente del verdadero trasfondo.

Sísifo sube la roca enorme de su pesadumbre diaria, con quejas, dolor y hastío, pero al llegar a la punta, la roca cae de nuevo, sin esfuerzo, brindando un respiro, casi un éxito, que da ánimo de un día siguiente, y así, este goce, lo lleva a la eterna repetición.

Y cuál es la solución a este suplicio... ¿El suicidio?, Cuestiona Camus., Terminar con todo de un balazo o veneno o cuerdas o un cuchillo?.

Vale la pena leerle, anda, Albert Camus, te dejo algunos de sus títulos:

El extranjero
El mito de Sísifo,
La peste,
El hombre rebelde
La Caída
El exilio y el Reino

0 Response to EL MITO DE SÍSIFO: Albert Camus

Publicar un comentario