EL MITO DE SÍSIFO: Albert Camus



Existe un interesante ensayo de Camus,
El Mito de Sísifo, en el que retoma la leyenda del que se convertiría en su héroe absurdo por excelencia.

..."Condenado por los dioses a rodar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, para que al llegar ésta vuelva a caer por su propio peso, Sísifo acepta su condena rutinaria, a pesar de saber que es evidentemente inútil...
Aún así, Sísifo es representado como un héroe, tanto por sus pasiones como por sus tormentos. Su desprecio a los dioses, su odio a la muerte y su pasión por la vida, le llevaron a este suplicio donde todo el ser se emplea en no acabar nunca..

Pero lo peor de todo es que Sísifo es consciente de tal engaño.

Si relacionamos esto con El obrero de hoy como lo hace Camus, (Y obreros somos todos a veces) vemos muchas similitudes; un obrero que trabaja todos los días de su vida, en las mismas tareas, con su destino predecible, pero que al mismo tiempo no es considerado trágico por él mismo , sólo hasta que en raros momentos se hace consciente del verdadero trasfondo.

Sísifo sube la roca enorme de su pesadumbre diaria, con quejas, dolor y hastío, pero al llegar a la punta, la roca cae de nuevo, sin esfuerzo, brindando un respiro, casi un éxito, que da ánimo de un día siguiente, y así, este goce, lo lleva a la eterna repetición.

Y cuál es la solución a este suplicio... ¿El suicidio?, Cuestiona Camus., Terminar con todo de un balazo o veneno o cuerdas o un cuchillo?.

Vale la pena leerle, anda, Albert Camus, te dejo algunos de sus títulos:

El extranjero
El mito de Sísifo,
La peste,
El hombre rebelde
La Caída
El exilio y el Reino

PEPE Y TOÑO?, mejor no se burlen de los empresarios!



Cómo es posible??? un país en donde podemos ver en los medios cualquier campaña, sin importar si es falsa, chueca, mala leche, mentirosa, pretenciosa...yo creía que sólo eso se les permitía a los productos en su afán de vender, pero no al gobierno en su afán de convencer...¿pero a quien??

A los empresarios está claro que no nos convencen, ¿a los que nos rodean? que no saben lo que es vivir ahorcados con impuestos que se comen más del 30% de nuestras ganancias, ahorcados con el pago excesivo de servicios, con comisiones anuales a los contadores por las malditas declaraciones, a ellos, los empleados que se sientan en una silla que no compraron, que toman agua de un garrafón que nos les pertenece, que se cagan en baños en donde ni si quiera tienen idea de cómo se limpian, quién paga a quién limpia, quién compra el papel? ¿a ellos van dirigidas estas campañas? ¿para que?, ¿para que ellos piensen que nuestras quejas como empresarios son quejas de resentidos? de gente que no ve que el pais es un mundo maravilloso de emprendedores apoyados e impulsados por el gran gobierno?.

Dios...

No señores, la campaña Pepe y Tono del Consejo de Comunicación lastima, es una burla, un musical mal dirigido, otra mentira para quien no conoce la realidad. (Y no, no soy pesimita, hablo de la cantidad de locales que veo en quiebra cada mes, que abren y cierran, que reducen personal, que cambian de giro, porque estamos solos en esto.)

Y sin embargo, miles de empresarios, desde la doña que se pone en las esquinas con sus tacos sudados, hasta los que nos jodemos diario para tener ingresos y poder contratar personal y crecer, luchamos contra viento y marea por seguir el sueño de ser independientes, libres del yugo del jefe vampiro, como podemos lidiamos con las travas que el mismo gobierno nos impone, para no crecer, para no saber nunca o casi nunca que hay después del éxito de un proyecto individual, personal y auténtico.

Les dejo uno de los videos...por favor vean a los personajes... serán de polanco? serán empresarios de Mazarik? porque si estamos hablando de "esos empresarios" con capital de familias riquísimas, o del narco, o de políticos...pues todo cambia no?..

En serio, no nos creamos lo que vemos, ofende.

Ahora...por qué Pepe no habla???? por qué lo hace sólo hasta el final?? Él es empleado de Toño???, Toño lo manipula?? jejeje

La princesa del Palacio de Hierro



Hey! les presento una de las novelas más directas, francas, irreverentes, enmarañadas y crudas que he leido. Todo se narra a través de una llamada telefónica, un diálogo de más de 300 páginas con un len guaje tan colonial de cualquier ciudad de México que hasta da comezón e incomoda ante los lenguajes que se suponen deben ser usados en una buena narrativa...pero....no.....Gustavo Sainz se avienta un libro entero con una historia lo suficientemente real como para ser la vida de cualquiera, contada a un interlocutor de la llamada telefónica que en momentos parece ser uno mismo. Llamada que no quieres colgar.

Llegó a mis manos y no recuerdo siquiera quien lo puso en ellas, lo que si recuerdo son los momentos de absurdo, dureza y divertida tragedia que me provocaron, una mañana que dediqué a adentrarme en ese palacio gris que todos conocemos.

Te dejo un fragmento:

".....Cuando veía las peleas de box en mi casa cogía su rosario. Entonces empezaba Dios te Salve María, llena eres de gracia, ¡el Señor es contigo! ¡SANTA MARÍA MADRE DE DIOS! ¡Pégale pendejo, mátalo, mátalo!, ¡No te midas, pégale, pégale, mátalo, mátalo! Y luego Padre Nuestro que estás en los cielos, santificado…!Hijo de la chingada, ya te volvieron a pegar! Cabrón…PÉGALE, PÉGALE DURO EN LOS BAJOS, MÁTALO…"

EL REINO DE ESTE MUNDO




Hoy, entre tantas sombras y nostalgias recordé un gran libro "El Reino de este Mundo" de Alejo Carpentier un gran cubano nacido entrando el 1900. En este pequeño pero colorido libro se mezcla el pasado con el surrealismo o lo que él fundó: el realismo mítico, no no hablo del comercialmente conocido Octavio Paz, no, Carpentier ya lo manejaba de formas mágicamente dulces, unos años antes que él.
En el Reino de este Mundo, Carpentier entrelaza el proceso de independencia de Haití y todos los rompimientos y desgarres mágicos que esto trajo consigo. Mezclando realidad histórica y mágia negra en el más amplio sentido de origen.


Al final, y sólo al final, despues de un camino de fantasías, luchas de libertad, muerte, Carpentier termina de forma increíble su libro, con un fragmento que ha marcado mi vida desde hace 10 años y que reduce en unas palabras el sentido de la lucha por vivir, amar y ser feliz del ser humano, en ese entonces reflejado en un esclavo.

Te dejo un poquito de esto tan maravilloso:

"...el hombre ansía siempre una felicidad situada más allá de la porción que le es otorgada. Pero la grandeza del hombre está precisamente en querer mejorar lo que es. ..... En el reino de los cielos no hay grandeza que conquistar, puesto que allá todo es jerarquía establecida, incógnita despejada, existir sin término,imposibilidad de sacrificio, reposo y deleite. Por ello, agobiado de penas y de tareas, hermoso dentro de su miseria, capaz de amar en medio de las plagas, el hombre sólo puede hallar su grandeza, su máxima medida en el Reino de este Mundo."


wow..